Este miércoles 1 de octubre, en la sede del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura de la Ciudad de Rafaela, se reunió el Jurado de Premiación de la 11ª Bienal "Premio Ciudad de Rafaela". Edición 2025 "Grabado y Artes Gráficas", para analizar las 29 obras seleccionadas que integrarán la muestra y designar los premios del presente certamen.
El jurado estuvo integrado por Lucía Stubrin representando al Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, María Laura Martínez Spaggiari representando al Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" y María Angélica Amongero representando a la Asociación Amigos del MMAUP.
Luego de analizar las obras admitidas, el Jurado resolvió otorgar los siguientes premios:
Premio Adquisición "Ciudad de Rafaela" ($2.000.000): REY, JUAN. "Bosque dentro del árbol"; transferencia de papel carbónico a cartulina; copia única; 2019.
Premio Adquisición Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe ($1.500.000): LOESCHBOR, NÖEL. "Norna vestuarista" (Pertenece a la serie "Fantasías de una costurera"); aguafuerte / aguatinta; prueba de artista; tirada de 20 estampas variables; 2024.
Premio Adquisición Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura ($1.000.000): MENA, GUILLERMO. "Reclamando el fin de una tarde"; monocopia en carbonilla sobre papel; pieza única; 2020.
Premio Institucional Fondo Nacional de las Artes ($500.000): GÜLL, PALOMA y CUESTAS, LUCÍA. "Desborde"; aguafuerte sobre papel Fabriano 250 gr., matrices de alpaca caladas y rectificada; 2025.
Premio Estímulo COPIONA: DIAZ SAUBIDET, INÉS MARÍA. "Poema del acantilado"; xilografía; 1/1; 2024.
Premio Estímulo Beca #PALA26 de la Galería LAVA: SERRA, MARCELA CARINA. "La montura"; 3/3; gofrado sobre pasta de arcilla; 2025.
Premio Estímulo inSUMOS ARTE: MONDINO, GUSTAVO. Sin título; linografías sobre patchwork de papeles de seda intervenidos con tintas; 2025.
El jurado fundamenta su decisión en "el reconocimiento de obras que logran un equilibrio entre la innovación técnica y la excelencia formal. Se ha valorado especialmente la exploración de nuevos formatos que expanden los límites tradicionales del grabado, evidenciando una búsqueda por renovar el lenguaje gráfico desde una perspectiva contemporánea. Al mismo tiempo, se distinguieron trabajos que, sin abandonar los procedimientos clásicos, destacan por su alto nivel de virtuosismo y maestría técnica.
Esta edición refleja cómo el grabado, en su constante diálogo entre tradición e innovación, sigue siendo una herramienta expresiva potente que atraviesa generaciones, manteniéndose vigente y en sintonía con las problemáticas y estéticas del arte actual".
Los premios denominados "Adquisición" serán incorporados al Patrimonio del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", permitiendo sumar nuevas piezas a su colección y consolidando la presencia del grabado en el acervo cultural de la ciudad.
El Premio Voto del Público se otorgará en marzo de 2026, una vez que se cierre la exposición y se realicen los cómputos de los votos.
Inauguración de la muestra
Se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544).
Se exhibirán 29 obras de los siguientes artistas: Amici, Matías; Barragán, Rosana; Bertorello, María del Carmen; Bianco, Lorena; Borches, Hernán; Bossio, Micaela Beatriz; Candiani, Alicia; Carnero, Juan Sebastián; De Oto, Adriana; Diaz Saubidet, Inés María; Esteban, Liliana; Fangi, Alejandro; Forte, Carla; Garavelli, Andrés; Güll, Paloma y Cuestas Lucía; Ledesma, Mariano; Loeschbor, María Nöel; Mena, Guillermo; Meygide, Vanisa; Miranda Fossati, Federica; Mondino, Gustavo; Ortega, Luciana; Paloque, Dianela; Pruvost, Juan Salvador; Rey, Juan; Rofman, Claudia; Rothschild, Liliana; Serra, Marcela Carina; Ziraldo, Regina.
Cabe recordar que el presente concurso cerró con 209 inscriptos de 14 provincias: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, San Juan, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chaco, Misiones, Chubut y Santa Fe.
Esta nueva edición se destaca por su alcance federal y la notable participación de artistas cuyas obras se inscriben en el campo específico del grabado y las artes gráficas, valorizando esta práctica como herramienta de resistencia y como un terreno fértil para generar diálogos estéticos y críticos en el presente.
Representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de artistas y espacios que sostienen y renuevan esta disciplina, muchas veces desconocida o relegada dentro del panorama artístico.
Cuenta con el aporte del Ministerio de Cultura de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Fondo Nacional de las Artes, la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, el Concejo Municipal de Rafaela, la Asociación Amigos del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", Copiona, Galería Lava, inSUMOS ARTE.