Exposiciones

Fecha: 17/10/2025 al 08/03/2026

Volver

DESAJUSTE MÚLTIPLE. Lulú Lobo en diálogo con el Museo Nacional del Grabado. Curadora: Alicia Valente

Texto curatorial
Esta exhibición pone en diálogo la obra de la artista contemporánea Lulú Lobo con obras de dos destacados artistas de la colección del museo: María D?Avola y Luis Seoane, cuyos trabajos también indagan en asuntos constitutivos del grabado en su potencial de expansión formal, procedimental y compositiva.
La obra de Lobo explora las posibilidades de la fragmentación, la serialidad y la repetición a partir de una matriz-módulo que se despliega sobre soportes diversos. En sus obras, los llenos y los vacíos aparecen como espacios intercambiables, para componer retículas de falsa regularidad y estabilidad en pos de un dinamismo sutil que aquí busca reforzarse mediante algunas estrategias de montaje. La negación del pleno plano y la impronta de la textura de la matriz vinculan estas obras con las experimentaciones que Seoane hiciera hacia fi nales de la década del `50 sobre el soporte gráfi co en la técnica xilográfi ca en combinación con el collage. Los fragmentos de cinta adhesiva que el artista agregara a las matrices proporcionan esos blancos o negros planimétricos sobre la textura irregular de la superfi cie impresa, asunto que podemos observar también en "Envés II" de Lobo donde la forma del contorno orgánico interrumpe la retícula y pone en tensión ideas como las de fi gura y fondo.
Lobo también explora los soportes y experimenta con los plegados, ya sea en obras de escala mediana como "Grilla III" -que se despliega en el espacio de la sala con la levedad de un barrilete- o en publicaciones como "Oídos en los ojos" -editada por Tercera Persona (Leticia Barbeito y Juan Pablo Montero)- que se abre y se cierra sobre sí misma, versátil y reversible. La impresión sobre materialidades frágiles como el papel de molde desarticula también la rigidez que la retícula pudiera presentar para sumarle sutiliza al dinamismo que ya presenta la articulación y tensión de formas triangulares y romboidales. Los rombos y texturas de "Oídos en los ojos" se espejan en "Ciudad en el espacio" de María D´Avola así como las formas orgánicas de las obras de D´Avola dialogan a su vez con las de Seoane.
Las obras de los tres artistas dan cuenta de la versatilidad que la experimentación gráfi ca habilita al indagar no sólo en sus técnicas y temas sino también en las materialidades, los procedimientos y los soportes, una exploración cuyos inicios se remontan a varias décadas atrás pero no pierde vigencia y se reactualiza en la producción gráfi ca actual.
Curaduría: Alicia Valente


Sobre Lulú Lobo
Nací en Tucumán (1984), vivo en Buenos Aires desde 2016. Estudié artes en la UNT, continué formándome en talleres, clínicas y programas de arte, actualmente curso la Maestría de prácticas artísticas contemporáneas en UNSAM.
Realicé varias muestras individuales y participé en diferentes colectivas y concursos. Recibí becas y diversos premios nacionales, provinciales, públicos y privados.
Mi práctica orbita lenguajes visuales que abordan la noción de original/múltiple. Pliego y desdoblo las capacidades de conexión, disenso y mutación de esa relación.
Gesto Plutonia, taller de dibujo, grabado y ediciones especiales.

El Museo Nacional del Grabado cuenta con un acervo de más de 12.000 piezas entre estampas, matrices y herramientas de trabajo. También posee un archivo documental y un extenso fondo bibliográfico dedicado a la gráfica y a la historia del arte en general. Fue fundado en 1960 sobre la base de la colección particular de los galeristas Oscar Pécora e Irene Perrando. Su deseo de convertir esta institución en museo nacional fue concretado y oficializado el 7 de diciembre de 1983. Desde 2018, y luego de itinerar por diversas sedes provisorias, el museo reside en el 2do piso de la Casa Nacional del Bicentenario.
A comienzos de 2020 se inició un proceso de transformación institucional signado por el desafío de poner en crisis y expandir los límites disciplinares. En ese sentido, el Museo decidió operar a partir de la noción de gráfica para dar cuenta de prácticas que desbordan la tradicional categoría de "grabado" y que ocupan un lugar de enorme centralidad en la escena del arte actual.


Galería de fotos

Contacto
Te: (0054 3492) 570555
museodearte@rafaela.gob.ar
Complejo Cultural Viejo Mercado
Sarmiento 544 - Rafaela - Santa Fe
Horarios de atención
Martes a viernes de 9 a 20

Domingos de 17 a 20
(abril, octubre, noviembre y diciembre).

Domingos de 16 a 19
(mayo a septiembre).

Lunes, Sábados y feriados cerrado.
Seguinos
SITIO OFICIAL
Moreno 8 - Rafaela - Santa Fe - Argentina - Teléfonos: (0054 3492) 502000 al 502007 / Fax: (0054 3492) 426611
Email: consultas@rafaela.gob.ar - Web: www.rafaela.gob.ar