La muestra reúne un conjunto de dibujos y pinturas de personas que atesoran sus obras y que gentilmente cedieron en préstamo para esta exposición.
Está organizada en conjunto por el MMAUP, el Centro de Artistas Plásticos de Rafaela y Espacio Ripamonti, con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la
Cultura y la Asociación Amigos del MMAUP.
"Hermético, intransigente, tal vez tímido, envuelto en una coraza difícil de traspasar, su silencio se prolongó por espacio de 12 años.
Silencio público. Charlas cotidianas con quienes místicamente atesoran sus obras, hoy reunidas en este espacio en el que, tal vez, nos enfrentamos con sus principios. Sin embargo, casi olvidado en el tiempo, pocos conocen que en la pared de la esquina de Sarmiento y -ahora- Pasaje Carcabuey, su potente dibujo plasmado en un mural, acompañó a viajeros en lo que fue la Terminal de Ómnibus. Desde la nostalgia de aquellas imágenes borradas, sus personajes se apropian del espacio, se proyectan en el territorio y hoy nos interpelan desde estas paredes.
El conjunto exhibido no crea un mapa de su producción, pero si fortalece la huella que trazó.
Al mostrar su obra en este ámbito sentimos su presencia como la de un gato montés al acecho. Aceptamos el riesgo porque creemos que visibilizar artistas locales es nuestra función. Decidimos mostrar este conjunto de dibujos y pinturas, para concretar esa conversación que el Indio dejó pendiente en su escurridizo y silencioso código."
Centro de Artistas Rafaelinos
Desde un rincón el Indio nos observa
Con el brillo vidrioso de sus ojos,
con esa expresión jocosa y socarrona tan suya.
Con su risita sorda, ladeada como él.
Las piernas cruzadas
?también cuando está parado?
como con frío.
Llevando con gesto lento
el pucho a la boca.
Carlos EL INDIO Solari
Santa Fe 1954 - Rafaela 2012
Conocido como "el Indio", Carlos Alberto Solari fue popular en Rafaela por su copiosa producción en el campo de las Artes Visuales y por sus actividades como disc jockey en los míticos boliches Aranjuez, Totem y Melody. También solía trabajar en 356 y El Cascote espacios que fueron, para él, verdaderos hogares. Por un breve período se desempeñó como personal de mantenimiento, responsable de equipamiento de los talleres, en el Liceo Municipal "Miguel Flores".
Se formó en el mencionado Liceo con los docentes Roberto Favaretto Forner -Escultura-, Ernesto Fertonani -Pintura-, Fito Previderé -Dibujo-, Myriam Robbiano - Grabado-, Lucio Casarín -Historia del Arte-.
Expuso en forma individual y colectiva en diversas salas de nuestra ciudad y otras localidades. Junto a Bersía y Pruvost formaron un grupo que expuso en diversos ámbitos.
Obtuvo premios en pintura, grabado y escultura en salones locales y regionales. Realizó murales en la vía pública.
En los años 1982/1983 trabajó, junto al Flaco Bersía, como colaborador en el taller de serigrafía de Cachi Pruvost.
Produjo afiches y escenografías, para grupos de música progresiva de Rafaela, durante la década del setenta.
Compartió sus conocimientos con jóvenes generaciones en talleres que funcionaron en la CTA-Rafaela.
El Indio Solari es recordado por relacionarse con personas de diversos ámbitos sociales, culturales y muy especialmente por sus códigos personales y sus convicciones referidas a las Artes Visuales.
Sus temáticas abordan la crítica social, la dictadura cívico-militar, siendo sus dibujos y pinturas referidas a mujeres, bares y tango su producción con mayor difusión.
En 2023 Espacio Ripamonti y el Centro de Artistas otorgaron visibilidad pública a su obra a través de un homenaje realizado con la colaboración de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.