La 18ma edición del Festival de Teatro Rafaela se desarrolló del sábado 22 al domingo 30 de julio; con 33 espectáculos distribuidos en casi 70 funciones; y numerosas actividades especiales a lo largo de sus nueve días de extensión.
Conservando su tradicional enfoque minucioso e inclusivo, y bajo el lema "18 años, más poco crecimos" la programación de 2023 comprendió las salas tradicionales de la ciudad, nuevos ámbitos oficiales renovados, numerosas plazas y espacios al aire libre, y también, una selección de espacios alternativos.
Además, preservando su deseo de acercar al público local y regional un panorama general de la escena teatral nacional, este año llegaron al FTR propuestas escénicas de la Ciudad Autónoma y la Provincia de Buenos Aires; de Neuquén, de las ciudades de Rosario; Santa Fe; Córdoba; y La Plata; asimismo, y también, se pudo disfrutar de una coproducción francesa-argentina, y de producciones rafaelinas.
La variedad de espectáculos, lenguajes y géneros teatrales que conformaron la grilla abarcó propuestas dirigidas tanto al público adulto y adolescente, como a toda la familia. Los asistentes al Festival contaron con la opción de elegir entre: espectáculos humorísticos gratuitos con formatos a gran escala (con destrezas, magia, acrobacias, mimo, clown y música en vivo, para disfrutar al aire libre y en familia); así como también, propuestas en pequeño formato: títeres y teatro de objetos, leyendas y relatos en teatro de papel, unipersonales, biodramas, comedias dramáticas, danza y performance, entre muchas otras.
Como desde 2021, los trabajos resultantes de los nuevos espacios de formación constituidos por los "Laboratorios de Creación Escénica", fueron protagonistas y, al igual que en 2022. dieron inicio al Festival. Los primeros tres estrenos fueron: "Jardín Fantástico", del Laboratorio Jóvenes, coordinado por Agostina Luz López y Poppy Murray (en el Arboretum Takku); "Las cosas", del Laboratorio Teatro I, a cargo de Luciano Del Prato (en el Aula C del Complejo Cultural del Viejo Mercado); y "Secretos y Manifestaciones", del Laboratorio Teatro II, a cargo de Juan Parodi (en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación").
Por su parte, el Laboratorio de Circo dirigido por Ana Gurbanov, estuvo a cargo del cierre del Festival, con la presentación de su espectáculo "Un poco más", en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano.
Es valioso destacar la coherencia que vienen manteniendo los "Laboratorios de Creación Escénica" en relación con sus objetivos iniciales. Desde un principio- tanto el Festival de Teatro, como la Secretaría de Cultura-, destacaron que a través de ellos: "se busca incentivar la formación, producción y creación local". En tal sentido, la numerosa convocatoria que han alcanzado a lo largo de sus tres ediciones, reafirma sus fines últimos, logrando, además, un efecto multiplicador en la ciudad, a partir de la interacción de artistas rafaelinos con referentes de la escena nacional.
Por otra parte y gracias al Concurso de Obras Locales- otra de las propuestas destinadas al estímulo de la producción local- se integraron a la programación 2023 más producciones rafaelinas; ellas fueron: "Decir sí", de Griselda Gambaro , dirigida por Paula Baró; "Imaginación, lo que más amo de ti es que no perdonas", comedia dirigida por Mayra Armando y Luisina Valenti; "El último. Diatriba de amor por mensaje de audio", drama de Marcelo Allasino (todas ellas expuestas en el Centro Cultural "La Máscara"); y finalmente, "Algo que contar", de Lucía Larramendi y Lisandro Aimino (realizado en el Parque Apadir).
Asimismo, también formó parte del esperado Desfile Apertura en el centro de la ciudad: el Colectivo de Artistas Locales dirigidos por Ariel Falchini y Jorgelina Sabena que, en esta oportunidad, interactuó junto al grupo musical rosarino "Familia Serrasani". Dicha propuesta fusionó artes plásticas, acrobacias y música en vivo, a través de una experiencia inolvidable.
ACTIVIDADES ESPECIALES
La oferta diversificada de propuestas especiales es otro de los aspectos que distingue a cada edición.
Este año, las mismas estuvieron presentes desde el día uno en la grilla de programación del Festival. La primera de ellas fue: "Mascarita", un taller de maquillaje artístico a cargo de artistas visuales, docentes del Liceo Municipal Miguel Flores. Fue realizada en la instancia previa al Desfile de Apertura del Festival, y devino un "make up" para toda la familia, ideal para dar una bienvenida bien colorida al Festival.
Además, esta edición contó con tres seminarios gratuitos de formación: el Taller "Leer las bases", a cargo de María Marta Ibáñez, destinado a hacedores culturales (realizado en el Aula 10 del Edificio 4 del Campus UNRaf); "Prácticas de la actuación" a cargo de Guillermo Cacace, destinado a actores, actrices y estudiantes de teatro; y "La voz dramática. El trabajo de la voz para la actuación", dictado por Claudia Cantero, (éstos dos últimos realizados en Academia de Artes).
Por otra parte, y a través del Stand Editorial INTeatro situado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, los asistentes tuvieron la oportunidad de retirar ejemplares gratuitos de libros, revistas y Cuadernos de Picadero. Dicha acción constituyó una valiosa fuente de acceso a los nuevos enfoques teóricos-conceptuales sobre los sistemas de producción teatral del país.
Por último, también se pudo disfrutar de las clásicas Rondas de devoluciones que acompañaron cada jornada matutina; en esta oportunidad, coordinadas por Luisina Valenti y con la participación de prensa especializada de distintos medios del país.
De esta manera entonces, el Festival reafirmó su voluntad de seguir democratizando el acceso ciudadano a la cultura, y seguir potenciando la formación sus artistas. Proyectándose también, como uno de los eventos de las artes escénicas más destacados del país.
"Antivisita. Formas de entrar y salir de la ESMA"
De De Mariana Eva Pérez y Laura Kalauz. Por Proyecto Antivisita.
CABA
"De la mejor manera"
De De Jorge Eiro, Federico Liss y David Rubinstein. Por De la mejor manera
CABA
"El aviso desoído"
De De Marcelo Raúl Fagiano, Carlos Alberto Piñero, Gabriel Conti y Mayra Inés de Paco. Por Kika Producciones Teatro.
Río Cuarto
"El último, diatriba de amor por mensaje de audio"
De De Marcelo Allasino. Por Punto T/ La Máscara
Rafaela
"Ensalada mágica"
De De Jonas Volman y Mariano Bassi. Por Eterna Compañía Teatro.
3 de Febrero. Buenos Aires
"Familia Sarrasani"
De De Ariel Falchini. Por Colectivo de Artistas Locales y Familia Sarrasani.
Rafaela - Rosario
"Imaginación, lo que más amo de ti es que no perdonas"
De De Luisina Valenti. Por Punto T/La Máscara.
Rafaela
"Invocación al futuro"
De De Paula Baró y Fiorella De Giacomi. Con la colaboración de Eva Jarriau y Juan Carlos Prudencio. Por Marte y 359 Degrés.
Argentina - Francia
"La Celestina, tragicomedia de Lita"
De Versión libre de David Piccotto y Julieta Daga de La Celestina de Fernando de Rojas. Por Rey Marciali Producciones.
Córdoba
"Mundo Bilina"
De De Cristian Palacios. Por Compañía Nacional de Fósforos, Compañía Omar Álvarez Títeres y Compañía Teatral Arde la Nona
Villa Ballester. Buenos Aires