Luego de "Ciudad en escena", edición previa reversionada y adaptada a los tiempos de pandemia durante los meses de octubre y noviembre; este 2022, el Festival de Teatro Rafaela retornó a su agenda habitual de vacaciones de julio. (Momento clave de este evento identitario que enciende la ciudad y la región).
Al igual que siempre, esta decimoséptima edición fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, con la cogestión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y del Instituto Nacional del Teatro; y se extendió del sábado 9 al domingo 17 de julio.
Asimismo -y con la intención de seguir ampliando su alcance-, este año se incluyeron la Subsedes Ataliva y Suardi que, nuevamente, acompañaron al Festival refirmando su participación ininterrumpida desde hace varias ediciones.
En lo concerniente a la programación, este año la grilla contó con treinta y tres espectáculos que se desarrollaron en diferentes salas, plazas, espacios alternativos y al aire libre de nuestra ciudad. De esta forma y en consonancia con su propósito central de acercar al público local y regional un panorama general de la escena nacional, la grilla incluyó propuestas de la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Neuquén, La Plata y El Bolsón.
Fiel a su propósito de visibilizar y poner en valor las nuevas expresiones, el Festival abarcó una amplia variedad lenguajes escénicos, con espectáculos dirigidos tanto al público adulto y adolescente, como a las infancias y a toda la familia. Su abanico de propuestas incluyó: danza, biodramas, comedias, circo, títeres, teatro de objetos, piezas de gran formato como las impactantes puestas acrobáticas, y los espectáculos de música y humor programados al aire libre; pero también, propuestas en pequeño formato con historias conmovedoras.
En esta ocasión, las actividades especiales gratuitas se organizaron conforme al siguiente cronograma.
Se ofrecieron tres seminarios gratuitos: "El arte del agite", sobre difusión cultural, a cargo de Florencia D?Antonio y Victoria Casaurang; "Partituras" destinado a actrices y actores, a cargo de Lorena Vega; y también, "Gimnasio actoral", dictado por Ale Gigena.
Además, el día 13 se llevó adelante la lectura y desmontaje una de las obras participantes del Festival: "La sapo". En este marco su director Ignacio Tamagno junto a parte del elenco desarrolló el "work in progress" de esta propuesta. Por otra parte, en la Biblioteca Municipal "Lermo Balbi", el reconocido director rafaelino Marcelo Alllasino, junto a Agostina Prato, presentaron la Editorial teatral, independiente y digital UAIFAI, un proyecto digital que utiliza internet, nuevos soportes y medios actuales para publicar, difundir y comercializar publicaciones de textos teatrales.
Sin dejar de destacar que este año también se dio continuidad a las tradicionales Rondas de devoluciones, coordinadas por Luisina Valenti y con la participación de prensa especializada de distintos medios del país.
En cuanto a la oferta de espacios de formación y de reconocimiento para realizadores locales, cabe mencionar que la edición 2022 del Festival se inició con los estrenos de las cuatro producciones resultantes de los Laboratorios de Creación Escénica: "Quería Llorar", del Laboratorio Jóvenes, dirigido por Francisco Benvenuti (en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado); "La política del tiempo", del Laboratorio Teatro I, a cargo de Braian Kobla (en el Centro Cultural "La Máscara"); "Un poco más", del Laboratorio de Circo, dirigido por Ana Gurbanov (en el Cine Teatro Belgrano); y "Todos mueren al final", del Laboratorio Teatro II, a cargo de Rodrigo Cuesta (en el Teatro Lasserre).
Tal como se viene señalando desde su surgimiento, los "Laboratorios de Creación Escénica" buscan incentivar la formación, producción y creación de artistas locales, vinculándolos con referentes de la escena nacional. En esta segunda edición, los mismos han contado con la inscripción de más de 70 artistas locales.
A su vez, otros artistas locales se sumaron a la programación del Festival 2022, la cual también contó con la presentación del espectáculo "De Sobremesa", interpretado por Murga "La Mistonga"; y una propuesta con nuevos formatos teatrales: "La Nave" de Ramiro Rodríguez y Matías Brasca; ambos proyectos fueron los ganadores del tradicional Concurso de Obras Locales.
Además, el espectáculo "Baila" del "Desfile Apertura" estuvo a cargo del Colectivo de Artistas Locales, dirigidos por Ariel Falchini y Jorgelina Sabena, acompañados por los rafaelinos del Grupo Jaracanda que, además, desarrollaron muchas de las cálidas previas de los distintos espectáculos al aire libre del Festival.
"Banda de tías "
De De Lucía Braude, Jessica Dinzelbacher y Clara Maydana. Por Grupo Banda de tías
Buenos Aires
"Chachisca"
De De Lucas Zarate, Nicolás Zarate y Jazmín Henke. Por Chapa Chispita y Cartón
Buenos Aires
"Desfile FTR22 - Baila!"
De De Ariel Falchini y Jorgelina Sabena. Por Colectivo de Artistas Locales.
Rafaela
"Nada de carne sobre nosotras"
De Adaptación de cuentos de Mariana Enríquez por Analía Couceyro
Buenos Aires
"Perdiendo el tiempo"
De De Victoria Baldomir y Mercedes Torre. Por Las Hermanas Misterio
Buenos Aires
"Rota"
De De Natalia Villamil. Por El Balcón de Meursault (Compañía del Teatro El Extranjero)
Buenos Aires